Sostenibilidad y clima como motor del cambio

La sostenibilidad y la acción contra el cambio climático están emergiendo como motores clave del cambio en diversos aspectos de la sociedad, la economía y la política a nivel global. La urgencia de abordar el cambio climático ha llevado a un mayor enfoque en la implementación de prácticas sostenibles en todos los sectores, desde la energía y la industria hasta la agricultura y el transporte.

Este enfoque en la sostenibilidad y el clima está impulsando cambios significativos en la manera en que se producen y consumen bienes y servicios, así como en la forma en que se gestionan los recursos naturales. Está generando oportunidades para la innovación tecnológica, la inversión en energías renovables, la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles y la promoción de ciudades más resilientes y amigables con el medio ambiente.

Además, la creciente conciencia sobre los impactos del cambio climático está impulsando la acción a nivel político, con la adopción de acuerdos internacionales como el Acuerdo de París y la implementación de políticas y regulaciones más estrictas en muchos países para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la transición hacia una economía baja en carbono.

En resumen, la sostenibilidad y el cambio climático están ejerciendo una influencia significativa en la forma en que operan las empresas, cómo se diseñan las políticas públicas y cómo se planifica el desarrollo económico a largo plazo, lo que los convierte en motores clave del cambio en el mundo actual.

Además, la sostenibilidad y el cambio climático están generando un cambio de paradigma en la manera en que se valora el crecimiento económico. Cada vez más, se reconoce que el crecimiento económico debe ser compatible con la conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente para garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo.

Este cambio hacia un enfoque más holístico del desarrollo económico implica considerar no solo los beneficios económicos a corto plazo, sino también los impactos sociales y ambientales a largo plazo. Se está prestando más atención a la medición del progreso más allá del Producto Interno Bruto (PIB), incorporando indicadores de bienestar humano, salud ambiental y calidad de vida.

Lic. Antonio Quirós Gómez

•Contador Público Autorizado, registro profesional 1575
•Contador Privado Incorporado, registro profesional CPI16209
•Especialista en Impuestos
•Certificado en Normas Internacionales de Información (NIIF)
•Certificado en Normas Internacionales de Auditoria (NIA)
•Asesor financiero y empresarial con trayectoria nacional e internacional
•Profesor universitario en administración de empresas y contabilidad
•Certificado en sostenibilidad y clima

Scroll to Top