Los compromisos sostenibles organizacionales en el 2024 pueden incluir metas de reducción de emisiones, prácticas laborales éticas, promoción de la diversidad e inclusión, y adopción de tecnologías ecoamigables. Estas iniciativas buscan contribuir al desarrollo sostenible y generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Además, las organizaciones pueden comprometerse a implementar prácticas de gestión de residuos, fomentar la transparencia en sus operaciones, promover el consumo responsable y apoyar iniciativas comunitarias. Estos compromisos reflejan la creciente importancia de la sostenibilidad en el ámbito empresarial, buscando equilibrar el éxito económico con la responsabilidad social y ambiental.
Otras áreas de compromiso sostenible podrían abarcar la optimización de la eficiencia energética, la incorporación de criterios éticos en la cadena de suministro, la inversión en energías renovables, y la capacitación de empleados en prácticas sostenibles. Estos esfuerzos no solo buscan cumplir con requisitos normativos, sino también posicionarse como líderes responsables y conscientes de su impacto en el mundo.

Lic. Antonio Quirós Gómez
•Contador Público Autorizado, registro profesional 1575
•Contador Privado Incorporado, registro profesional CPI16209
•Especialista en Impuestos
•Certificado en Normas Internacionales de Información (NIIF)
•Certificado en Normas Internacionales de Auditoria (NIA)
•Asesor financiero y empresarial con trayectoria nacional e internacional
•Profesor universitario en administración de empresas y contabilidad
•Certificado en sostenibilidad y clima
Amplia experiencia en administración, contabilidad, asesoría tributaria